¿Por qué la Ley PINA?

La situación de la niñez y adolescencia en el ámbito educativo constituye uno de los principales desafíos para los Profesores de Enseñanza Media, ya que al momento de ejercer su profesión conviven la mayor parte del tiempo con niños, niñas y adolescentes que viven, en contextos familiares y sociales, en su mayoría adversos. Esto surge a partir de un Estado que ha sido incapaz de garantizar condiciones de vida dignas para la población y que violenta de manera sistemática los derechos de la niñez y adolescencia.
Un caso emblemático para la sociedad guatemalteca fue el de la muerte de 41 niñas, que fallecieron calcinadas por un incendio ocurrido el 8 de marzo de 2017[1], quienes  se encontraban bajo la protección de la Secretaria de Bienestar Social de la Presidencia, en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, el cual deja en evidencia el abandono hacia la niñez y adolescencia de parte del Estado.


[1] “El país de la niñez herida”. Reportaje ElPeriódico, Pavel Gerardo Vega. 4 de febrero de 2018.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conoce la Ley PINA

¡Bienvenidos a Ley PINA para todos!